SUSANA RODRIGUEZ PUENTE ABOGADOS



Es un despacho especializado en las áreas de derecho civil, derecho de familia, derecho internacional privado y derecho penal, liderado por Susana Rodríguez Puente, con una trayectoria profesional de 28 años de ejercicio.
Esta firma siempre ha preservado los principios tradicionales de la abogacía, fomentando la formación continuada y especialización de sus abogados, priorizando la asistencia de los mismos a Congresos Nacionales e Internacionales de las áreas de especialidad de este despacho, y todo ello combinado con el estudio exhaustivo de cada caso que se nos encarga y la utilización de la tecnología jurídica más moderna al servicio de las personas y la empresa, hasta ofrecer una solución completa que integre todas las cuestiones que se deriven del conflicto planteado en todos sus ámbitos: civil, laboral, mercantil, internacional, penal, contencioso administrativo y fiscal.
Este despacho se ha comprometido desde el inicio con la responsabilidad social, destacando la protección social pro bono de asesoramiento legal a entidades sin animo de lucro que sirven de interés público y realizan actos benéficos, asistenciales, culturales, cívicos, de investigación o educativas.
El despacho mantiene relaciones con otros profesionales de prestigio y con los mejores especialistas en todas las ramas del derecho, trabajando en colaboración con los mismos.
Esta firma opera también en Barcelona y Granollers.
SOCIA FUNDADORA
SUSANA RODRÍGUEZ PUENTE
Colegiada 1.110 ICAMAT
srodriguezpuente@icamat.org
Licenciada en Derecho por la Universidad del País Vasco, y obtenido el Diploma de Estudios Avanzados, Suficiencia Investigadora por la Universidad de Barcelona. Durante su trayectoria profesional ejerce como abogada especializada en Derecho Internacional Privado, Derecho Penal, Derecho Civil y de Familia tanto en el ámbito Nacional como Internacional.
Compagina el ejercicio de la profesión con la carrera docente, impartiendo clases en diversos cursos superiores de especialización sobre derecho de familia en Escuelas de Práctica Jurídica y como tutora de Prácticas Externas de la UAB. Ha participado en la redacción del Protocolo de Violencia de Género del Ayuntamiento de Mataró, así mismo como miembro de distintas comisiones del citado organismo. Ha asesorado como abogada a los siguientes organismos: CIRD Mataró, Cáritas Interparroquial Mataró y SIDH Consell Comarcal Maresme de la Agència d’Habitatge de Catalunya. Ha sido miembro de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Mataró y Presidenta de la Comisión de Turno de Oficio del citado colegio, así como miembro de otras comisiones como mediación y de la Comisión de Igualdad. Actualmente, asesora a corporaciones de Derecho Público en el área de bienestar social e igualdad.
Autora de artículos especializados publicados en diversas revistas jurídicas y conferenciante habitual en ponencias y sesiones organizadas en colaboración con el Il·lustre Col·legi de l’Advocacia de Mataró y el Consell de Col.legis d’Advocats de Catalunya.
Asimismo ha sido miembro de la Comisión de Turno de Oficio del Consejo General de la Abogacía Catalana y otras comisiones como la de Derechos Humanos del citado organismo. Además de formar parte de diversas asociaciones especializadas en derecho de familia a nivel nacional; AEAFA y PLATAFORMA FAMILIA Y DERECHO.

MÉRITOS:
El 12 de julio de 2015, el CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA emite certificado de MÉRITOS con especial reconocimiento a la labor realizada como Abogada de Turno de Oficio, así como a la dedicación prestada, de manera ejemplar, al servicio de la Justicia Gratuita.
ABOGADA COLABORADORA

Graduada en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pompeu Fabra, con una estancia en la Université Paris Est Creteil Val-de-Marne (Francia). Máster de Acceso a la Abogacía por la Universidad Pompeu Fabra y Postgrado de Litigación y Práctica Jurídica en la Escuela de Práctica Jurídica del Ilustre Colegio de Abogados de Granollers-Vallès Oriental (ICAVOR).
Asimismo, cuenta con distintos cursos de especialización jurídica de diversas y prestigiosas Universidades internacionales como la Universidad de Stanford. Recientemente, ha realizado el V Curso de Protección Jurídica de las personas con discapacidad del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) y el curso de especialización letrada en la jurisdicción de menores del Consell dels Il·lustres Col·legis d’Advocats de Catalunya (CICAC).
Especializada en Derecho Civil, Derecho de Familia y Derecho Penal, en ámbito nacional e internacional. Domina cuatro idiomas: castellano, catalán, francés e inglés.